Mi opinión frente a la lectura ‘la importancia de enseñar y aprender las ciencias naturales’ es la siguiente: Como futuros docentes debemos inculcarle a nuestros educando la importancia de preservar y cuidar el medio ambiente pues de él dependemos todos los seres humanos y loa animales. Por esta razón es importante enseñar en el aula de clase el área de ciencias naturales pero estas deben ser desde muy temprana edad para que los niños vallen adquiriendo esos conocimientos de la preservación del planeta. Por otra parte quiero hablar sobre el video ‘las vacas no miran el arco iris’ me pareció muy interesante el tema abordado pues me pude dar cuenta de que nosotros los seres humano s tenemos un don que es poder percibir los colores de la naturaleza, en cambio los animales no lo pueden realizar y se pierden esta maravilla que nos rodea y lo mucho que la ciencia ha avanzado en nuestros días, pues es indudable que, dichos avances, mejoraron notoriamente la calidad y la expectativa de vida de los seres humanos; a la que , debemos aceptar, quizá sea unos de ,los mayores males que padecemos.
La batalla entre la ciencia y el humanismo viene desde tiempos remotos, pues a través de la observación se ha detectado que las personas se dejan llevar por la ciencia y la tecnología, sin preocuparse por las consecuencias que estas traen en un futuro en nuestro medio ambiente. Por ello es importante enseñar las ciencias naturales en el aula de clase ya que de esta manera podremos concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente. Es así como futuros maestros debemos tener en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje el cuidado y la protección del medio ambiente desde la utilización de técnicas como lo es el reciclaje.
Mi opinión frente al video las vacas no miran el arco iris y el texto la importancia de enseñar y aprender las ciencias naturales es la siguiente: en la actualidad se visto como las ciencias han cambiado totalmente nuestro mundo y como esta ha influido muy poco en las escuelas, porque en las escuelas se debe dictar dicha materia haciendo énfasis en el medio ambiente ya que este es fuente de vida de los animales y ser humano. Como seres humanos debemos cuidar y proteger el medio ambiente y enseñar a nuestros hijos la importancia del mismo y no debemos dejar llevar mucho por la tecnología porque esta pude causar las destrucciones de la humanidad
Según lo observado en el video, me pude dar cuenta de la tarea que tenemos como futuros docentes; de conocer mejor todo aquello que nos rodea, para poder educar a los infantes. Frente a las diferentes situaciones que nos plantea una sociedad día a día, y así tratar de dar una solución más humana, sobre nuestra actualidad y todos los cambios que afrontamos y afrontaremos en un posible futuro, desde los diferentes campos, tales como: la tecnología, la ciencia y la educación. Diego Muriel (Maestro en formación complementaria nivel 02.b)
Principalmente es de gran importancia, reconocer que en el mundo en que vivimos, esta en constante cambio, una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Otro aspecto igualmente importancia es que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos posibles. Somos los únicos seres sobre la faz de la tierra que podemos observar la belleza de las cosas existente, cada uno de sus colores, formas y tamaños, una verdadera obra de arte esta a nuestro lado en nuestras manos esta el futuro de las nuevas generaciones.
Mi opinión acerca de la importancia del avance de las ciencias naturales es que podemos satisfacer nuestras necesidades, donde el desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad cognsocitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la realidad. Preservar en un conocimiento «lineal», compuesto de innumerables disciplinas paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable proceso de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en universos interdependientes. Las políticas tendentes a frenar la creciente acumulación de desechos de todo tipo, las aglomeraciones urbanas irracionales o el agotamiento de recursos básicos, no pueden ir contra el proceso de desarrollo, sino más bien orientarlo, armonizándolo y adecuándolo al medio ambiente, el cual es, en último término, el que determina las posibilidades del desarrollo social y expansión económica en el largo plazo.
Lo que yo pienso del video es que hay que resaltar que como seres humanos debemos estar orgullosos de tener los sentidos que son los que nos permite diferenciar lo bueno de lo maluco, y lo dulce de lo amargo , lo bonito de lo feo ,lo que voy a resaltar es que tenemos la oportunidad de observar los colores que estan en nuestro alrededor o mejor dicho en nuestro planeta tierra,y pienso yo que los animales nos deben tener envidia porque nosotros los seres humanos tenemos la oportunida de ver los colores y observar todo lo bello que esta a nuestro alrededor y los animales todo lo ven de un solo color y no pueden por ejemplo difernciar los colores del arco iris como nos mostraba en el video.
pero hay de resaltar como futuros maestros debemos de resaltar en los niños de cuidar nuestro medio ambiente que es la fuente de vida que nos permite vivir sobrevivir en este planeta la cual debemos de decir que sin el no podriamos existir por eso debemos de dejar conciencia en los niños que cuiden el mundo que les rodea.
El hombre junto con todo el ecosistema global del planeta y la mayoría de especies se encuentran amenazadas, todo por nuestros actos. Pero es cierto que somos responsables de profundos y acelerados cambios en el medio ambiente, y de tal manera nos hemos convertido tanto en culpables como víctimas. Si, victimas porque no tenemos la culpa de haber desarrollado grandes habilidades en la manipulación de herramientas y adaptación del entorno en cuanto a nuestras necesidades de convivencia inmediata. El problema está en ciertos aspectos de nuestro progreso y adaptaciones, pues cada vez somos más, manteniendo una creciente presión sobre la superficie del planeta, requiriendo cada vez más espacios y recursos para habitar en nuestra gran bola de agua llamada tierra, que gira y gira como siempre mientras crecemos y crecemos. Es grato saber que hay quienes trabajan por un mundo mejor, quienes invierten su tiempo y su esfuerzo en adquirir los conocimientos necesarios para lograr en sociedad una convivencia en una relación de ganar.
A lo largo de este último siglo, las Ciencias de la Naturaleza han ido incorporándose progresivamente a la sociedad y a la vida social, convirtiéndose en una de las claves esenciales para entender la cultura contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de necesidades humanas. Por eso mismo, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en asuntos como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación. En consecuencia, es conveniente que la educación obligatoria incorpore contenidos de cultura científica, como una parte de la cultura en general, y que prepare las bases de conocimiento necesarias para posteriores estudios, más especializados. Es importante además que como futuros maestros, tengamos conocimientos acerca de las ciencias naturales, como área fundamental para nuestro desarrollo en la tierra y la cual además, permite conocer mejor en donde vivimos, reconociendo que somos los únicos seres sobre nuestro planeta que podemos apreciar lo que nos rodea y todos esos colores existentes.
Este video me pareció de gran importancia ya que nos muestra la realidad de nuestra sociedad que día a día está en constante cambio .Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran más bien como técnicas, basadas en la experiencia. Estoy de acuerdo con algunos autores que dicen que la tecnología es un Dios y a la vez un demonio. Trae consigo muchas cosas buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta dónde llegaremos, no sabemos qué suerte correremos. Laura Celeny Gutierrez Lora formación complementaria nivel 02-b
pienso que en el desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad cognoscitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la realidad. Preservar en un conocimiento «lineal», compuesto de innumerables disciplinas paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable proceso de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en universos interdependientes. A lo largo de la historia, la acción del hombre sobre los procesos naturales se ha ido materializando en lo que podría llamarse un medio ambiente construido, que se superpone al medio ambiente natural: el proceso social-histórico se lleva a cabo en un lugar dado, en un espacio que preexiste a la vida humana y a cualquier sociedad. Se trata del espacio físico, natural o, en su acepción más común, del medio ambiente. Con el devenir histórico se va creando otro espacio que está básicamente determinado por las relaciones humanas y por su modo de organización social. Junto al espacio físico preexistente se construye así un espacio social. Ambos están estrechamente interrelacionados, a tal punto que no es posible distinguir el uno del otro de no mandar un proceso analítico.
En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo y trajo consigo la desaparición del marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. Por tal motivo el docente debe poseer un conocimiento común sobre las ciencias naturales y las ideas e información que están ocurriendo en la transformación del mundo, siendo reflexivos, críticos y analíticos ante esta situación. Leidy Johana Velásquez G. Programa de formación complementaria nivel 02b
Pienso que todos estos desastres naturales que hemos vivido recientemente, en Asia y ahora en Venezuela, sin contar todos los anteriores en todo el mundo, inundaciones, tornados, terremotos, etc., es únicamente responsabilidad del hombre.
La naturaleza busca su propio equilibrio, y cada día se le hace más difícil encontrarlo. La velocidad con la que la hemos destruido es muy alta. Por eso, los desastres cada vez son peores. Pero lo más triste es que no creo que esto tenga solución, por más cumbres que se realicen en el mundo para disminuir los agentes contaminantes.
Cuando el ser humano esté dispuesto a recapacitar (y estamos incluidos todos), ya será demasiado tarde. Desafortunadamente así es, nosotros los humanos no nos tomamos el tiempo para pensar en el daño que le hacemos al mundo, si todos nos guardáramos el papelito de la goma de mascar en el bolsillo en vez de tirarlo al suelo, estaríamos dando un paso para cuidar nuestro entorno y mejorar y asegurar la supervivencia del planeta.
La ciencia y la tecnología transforma nuestras vidas, basta decir que no vivimos como vivían hace 50 años nuestros abuelos. Vivimos en una época donde los avances tecnológicos y los descubrimientos son parte de nuestros días. Y por tal motivo, la gente debe de conocer dichos avances y descubrimientos, no sólo como información cultural o científica que sirva de material para las charlas, sino para entender los fenómenos cotidianos, y sobre todo para conocernos como seres humanos que formamos parte de un universo. el vídeo como tal, nos explica todos aquellos acontecimientos que de alguna u otra manera han cambiado la historia de la humanidad y han dejado huella desde muchos años atrás. todo lo que hoy tenemos o podemos tener en nuestras manos es producto de hombres de ciencia, se pueden curar enfermedades, se pueden evitar catástrofes, se pueden seguir descubriendo cosas sobre una cultura, la ciencia es el centro de todo cuanto gira a nuestro alrededor, para que te quede mas claro te invito a que eches un vistazo a tu alrededor y pregúntate ¿qué cosas de las que vez no fueron hechas con ciencia? y, todo lo que es hecho con ciencia perjudica cuando se hace mal uso de ella, todo dependerá entonces del hombre y del uso que le demos a las cosas, de nosotros depende el futuro de muchas personas, debemos cuidarlo y protegerlo si queremos que nuestros hijos tengan una mejor vida.
La ciencia es una evolución de nuevos saberes, y siendo esta la responsable de tantas cosas lindas que conocemos, y tantos saberes a través de la historia la historia nos ha enseñado que los hombres no somos estáticos y siempre queremos mas conocimientos y mas comodidades es nuestra razón de ser.
Y aunque para muchos la ciencia lo es todo, para otros es causa del mal, ya que como seres humanos que somos, cometemos errores y le damos un mal uso a la tecnología que hoy nos alberga por eso las guerras en muestro mundo grandes avances tecnológicos en armas de destrucción masiva, esto de una manera u otra nos lleva a una hecatombe que con el paso de los años y el desinterés de las personas nos ha llevado a una catástrofe mundial através de los años y hoy en día es donde vemos los cambios de la tierra por causa nuestra.
Parce haber una cierta rivalidad entre ciencia y hunamisno el algo muy grave ya que somos humanos y de nosotros depende el presente y futuro de todo el mundo, la ciencia no es solo las personas que la estudian si no que somos todos nosotros.
La gran diferencia de por que las vacas no miran el arco iris, es por que somos los únicos seres del mundo que vemos esa gran diferencia y poseemos la capacidad extraordinaria del pensar, y teniendo todo eso no somos concientes de que la vida es una y no actuamos, pasamos por la vida y no pensamos que en un mañana todo se puede acabar si la verdad no ponemos de nuestro lado. Dice un dicho que la unión hace la fuerza pero no somos lo suficiente inteligentes para hacer esa unión hay que empezar por nosotros mismos, por que de lo contrario no seria lo mas lógico de que el maestro enseña con su propio ejemplo.
Nosotros como docentes tenemos ese gran privilegio de cambiar las cosas, aprovechemos la oportunidad que dios nos da y cámbienos la conciencias de las personas por que de lo contrario colegas no estamos haciendo ninguna labor social. PIENSA………………..
Es de resaltar la gran importancia que posee la ciencias en el campo educativo pues es la que fomenta en el individo la capacidad de analisis intreprtacion en el contexo, la cienca la tecnologia son de cierta manera utiles para el desarrollo del ser humano, pero hay algo que mantener presente y es el uso inadecuado que se le esta dando ha dichas y gracias a esto van sucediendo acontecimientos que debilitan la buena sociedad que hasta el momento se mantiene, por lo cual los individuos debemos de tomar conciencia y ser personas criticas que estan en la capacidad de analizar y comprender que tan buen provecho le estamos dando pues, asi que los invito a reflexionar e interpetar nuestros actos en el diario vivir. AUTOR KELLY YOHANA TAVERA
En el video nos muestran varios eventos científicos y varios personaje referentes al mundo de la ciencia. Esto nos hace pensar en lo inteligentes que somos, y en como nuestro deseo de saberlo todo o mejor nuestra curiosidad nos a hecho descubrir todo lo que hemos descubierto hasta ahora. Por eso el nombre de el video por que el estudiar algo tan dificil como el comportamiento de la luz nos muestra indirectamente que somos los únicos seres racionales e inteligentes que existen y que no solo nos preocupamos por subsistir si no que logramos por medio de la ciencia modificar y mejorar nuestro estilo de vida; pero lo mas importante es que se resalta la importancia de trasmitir los conocimientos científicos a futuras generaciones, y que mejor manera que la educacion y la enseñanza que debemos proporcionar personas como nosotros (futuros docentes).
las ciencias son importantes ya que van evolucionando con el mundo, cada que avanzamos en ciencias es porque el mundo estaos.os creciendo cada vez mas y es por eso que se generan nuevas preguntas y descubrimientos. de ahi la importancia de las ciencas naturales que como ciencia aporta nuevas informaciones sobre la realidad y la tecnología tiende a introducir la información mejorando y corrigiendo.
Mi opinión frente a la lectura ‘la importancia de enseñar y aprender las ciencias naturales’ es la siguiente: Como futuros docentes debemos inculcarle a nuestros educando la importancia de preservar y cuidar el medio ambiente pues de él dependemos todos los seres humanos y loa animales.
ResponderEliminarPor esta razón es importante enseñar en el aula de clase el área de ciencias naturales pero estas deben ser desde muy temprana edad para que los niños vallen adquiriendo esos conocimientos de la preservación del planeta.
Por otra parte quiero hablar sobre el video ‘las vacas no miran el arco iris’ me pareció muy interesante el tema abordado pues me pude dar cuenta de que nosotros los seres humano s tenemos un don que es poder percibir los colores de la naturaleza, en cambio los animales no lo pueden realizar y se pierden esta maravilla que nos rodea y lo mucho que la ciencia ha avanzado en nuestros días, pues es indudable que, dichos avances, mejoraron notoriamente la calidad y la expectativa de vida de los seres humanos; a la que , debemos aceptar, quizá sea unos de ,los mayores males que padecemos.
La batalla entre la ciencia y el humanismo viene desde tiempos remotos, pues a través de la observación se ha detectado que las personas se dejan llevar por la ciencia y la tecnología, sin preocuparse por las consecuencias que estas traen en un futuro en nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarPor ello es importante enseñar las ciencias naturales en el aula de clase ya que de esta manera podremos concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente. Es así como futuros maestros debemos tener en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje el cuidado y la protección del medio ambiente desde la utilización de técnicas como lo es el reciclaje.
soy yennifer zapata del 02b
ResponderEliminarMi opinión frente al video las vacas no miran el arco iris y el texto la importancia de enseñar y aprender las ciencias naturales es la siguiente: en la actualidad se visto como las ciencias han cambiado totalmente nuestro mundo y como esta ha influido muy poco en las escuelas, porque en las escuelas se debe dictar dicha materia haciendo énfasis en el medio ambiente ya que este es fuente de vida de los animales y ser humano.
ResponderEliminarComo seres humanos debemos cuidar y proteger el medio ambiente y enseñar a nuestros hijos la importancia del mismo y no debemos dejar llevar mucho por la tecnología porque esta pude causar las destrucciones de la humanidad
marta isabel gil martinez nivel o2b
Según lo observado en el video, me pude dar cuenta de la tarea que tenemos como futuros docentes; de conocer mejor todo aquello que nos rodea, para poder educar a los infantes. Frente a las diferentes situaciones que nos plantea una sociedad día a día, y así tratar de dar una solución más humana, sobre nuestra actualidad y todos los cambios que afrontamos y afrontaremos en un posible futuro, desde los diferentes campos, tales como: la tecnología, la ciencia y la educación.
ResponderEliminarDiego Muriel
(Maestro en formación complementaria nivel 02.b)
Principalmente es de gran importancia, reconocer que en el mundo en que vivimos, esta en constante cambio, una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.
ResponderEliminarOtro aspecto igualmente importancia es que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos posibles.
Somos los únicos seres sobre la faz de la tierra que podemos observar la belleza de las cosas existente, cada uno de sus colores, formas y tamaños, una verdadera obra de arte esta a nuestro lado en nuestras manos esta el futuro de las nuevas generaciones.
Mi opinión acerca de la importancia del avance de las ciencias naturales es que podemos satisfacer nuestras necesidades, donde el desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad cognsocitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la realidad. Preservar en un conocimiento «lineal», compuesto de innumerables disciplinas paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable proceso de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en universos interdependientes. Las políticas tendentes a frenar la creciente acumulación de desechos de todo tipo, las aglomeraciones urbanas irracionales o el agotamiento de recursos básicos, no pueden ir contra el proceso de desarrollo, sino más bien orientarlo, armonizándolo y adecuándolo al medio ambiente, el cual es, en último término, el que determina las posibilidades del desarrollo social y expansión económica en el largo plazo.
ResponderEliminarJAIRO ALONSO CARDONA
Lo que yo pienso del video es que hay que resaltar que como seres humanos debemos estar orgullosos de tener los sentidos que son los que nos permite diferenciar lo bueno de lo maluco, y lo dulce de lo amargo , lo bonito de lo feo ,lo que voy a resaltar es que tenemos la oportunidad de observar los colores que estan en nuestro alrededor o mejor dicho en nuestro planeta tierra,y pienso yo que los animales nos deben tener envidia porque nosotros los seres humanos tenemos la oportunida de ver los colores y observar todo lo bello que esta a nuestro alrededor y los animales todo lo ven de un solo color y no pueden por ejemplo difernciar los colores del arco iris como nos mostraba en el video.
ResponderEliminarpero hay de resaltar como futuros maestros debemos de resaltar en los niños de cuidar nuestro medio ambiente que es la fuente de vida que nos permite vivir sobrevivir en este planeta la cual debemos de decir que sin el no podriamos existir por eso debemos de dejar conciencia en los niños que cuiden el mundo que les rodea.
jose luis mendez nivel o2B
El hombre junto con todo el ecosistema global del planeta y la mayoría de especies se encuentran amenazadas, todo por nuestros actos. Pero es cierto que somos responsables de profundos y acelerados cambios en el medio ambiente, y de tal manera nos hemos convertido tanto en culpables como víctimas. Si, victimas porque no tenemos la culpa de haber desarrollado grandes habilidades en la manipulación de herramientas y adaptación del entorno en cuanto a nuestras necesidades de convivencia inmediata. El problema está en ciertos aspectos de nuestro progreso y adaptaciones, pues cada vez somos más, manteniendo una creciente presión sobre la superficie del planeta, requiriendo cada vez más espacios y recursos para habitar en nuestra gran bola de agua llamada tierra, que gira y gira como siempre mientras crecemos y crecemos. Es grato saber que hay quienes trabajan por un mundo mejor, quienes invierten su tiempo y su esfuerzo en adquirir los conocimientos necesarios para lograr en sociedad una convivencia en una relación de ganar.
ResponderEliminarA lo largo de este último siglo, las Ciencias de la Naturaleza han ido incorporándose progresivamente a la sociedad y a la vida social, convirtiéndose en una de las claves esenciales para entender la cultura contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de necesidades humanas. Por eso mismo, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en asuntos como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación. En consecuencia, es conveniente que la educación obligatoria incorpore contenidos de cultura científica, como una parte de la cultura en general, y que prepare las bases de conocimiento necesarias para posteriores estudios, más especializados.
ResponderEliminarEs importante además que como futuros maestros, tengamos conocimientos acerca de las ciencias naturales, como área fundamental para nuestro desarrollo en la tierra y la cual además, permite conocer mejor en donde vivimos, reconociendo que somos los únicos seres sobre nuestro planeta que podemos apreciar lo que nos rodea y todos esos colores existentes.
Este video me pareció de gran importancia ya que nos muestra la realidad de nuestra sociedad que día a día está en constante cambio .Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran más bien como técnicas, basadas en la experiencia.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con algunos autores que dicen que la tecnología es un Dios y a la vez un demonio. Trae consigo muchas cosas buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta dónde llegaremos, no sabemos qué suerte correremos.
Laura Celeny Gutierrez Lora
formación complementaria nivel 02-b
pienso que en el desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad cognoscitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la realidad. Preservar en un conocimiento «lineal», compuesto de innumerables disciplinas paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable proceso de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en universos interdependientes. A lo largo de la historia, la acción del hombre sobre los procesos naturales se ha ido materializando en lo que podría llamarse un medio ambiente construido, que se superpone al medio ambiente natural: el proceso social-histórico se lleva a cabo en un lugar dado, en un espacio que preexiste a la vida humana y a cualquier sociedad. Se trata del espacio físico, natural o, en su acepción más común, del medio ambiente. Con el devenir histórico se va creando otro espacio que está básicamente determinado por las relaciones humanas y por su modo de organización social. Junto al espacio físico preexistente se construye así un espacio social. Ambos están estrechamente interrelacionados, a tal punto que no es posible distinguir el uno del otro de no mandar un proceso analítico.
ResponderEliminarEn toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.
ResponderEliminarHoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo y trajo consigo la desaparición del marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad.
Por tal motivo el docente debe poseer un conocimiento común sobre las ciencias naturales y las ideas e información que están ocurriendo en la transformación del mundo, siendo reflexivos, críticos y analíticos ante esta situación.
Leidy Johana Velásquez G.
Programa de formación complementaria nivel 02b
Pienso que todos estos desastres naturales que hemos vivido recientemente, en Asia y ahora en Venezuela, sin contar todos los anteriores en todo el mundo, inundaciones, tornados, terremotos, etc., es únicamente responsabilidad del hombre.
ResponderEliminarLa naturaleza busca su propio equilibrio, y cada día se le hace más difícil encontrarlo. La velocidad con la que la hemos destruido es muy alta. Por eso, los desastres cada vez son peores. Pero lo más triste es que no creo que esto tenga solución, por más cumbres que se realicen en el mundo para disminuir los agentes contaminantes.
Cuando el ser humano esté dispuesto a recapacitar (y estamos incluidos todos), ya será demasiado tarde.
Desafortunadamente así es, nosotros los humanos no nos tomamos el tiempo para pensar en el daño que le hacemos al mundo, si todos nos guardáramos el papelito de la goma de mascar en el bolsillo en vez de tirarlo al suelo, estaríamos dando un paso para cuidar nuestro entorno y mejorar y asegurar la supervivencia del planeta.
Tomemos conciencia
La ciencia y la tecnología transforma nuestras vidas, basta decir que no vivimos como vivían hace 50 años nuestros abuelos. Vivimos en una época donde los avances tecnológicos y los descubrimientos son parte de nuestros días. Y por tal motivo, la gente debe de conocer dichos avances y descubrimientos, no sólo como información cultural o científica que sirva de material para las charlas, sino para entender los fenómenos cotidianos, y sobre todo para conocernos como seres humanos que formamos parte de un universo.
ResponderEliminarel vídeo como tal, nos explica todos aquellos acontecimientos que de alguna u otra manera han cambiado la historia de la humanidad y han dejado huella desde muchos años atrás.
todo lo que hoy tenemos o podemos tener en nuestras manos es producto de hombres de ciencia, se pueden curar enfermedades, se pueden evitar catástrofes, se pueden seguir descubriendo cosas sobre una cultura, la ciencia es el centro de todo cuanto gira a nuestro alrededor, para que te quede mas claro te invito a que eches un vistazo a tu alrededor y pregúntate ¿qué cosas de las que vez no fueron hechas con ciencia? y, todo lo que es hecho con ciencia perjudica cuando se hace mal uso de ella, todo dependerá entonces del hombre y del uso que le demos a las cosas, de nosotros depende el futuro de muchas personas, debemos cuidarlo y protegerlo si queremos que nuestros hijos tengan una mejor vida.
La ciencia es una evolución de nuevos saberes, y siendo esta la responsable de tantas cosas lindas que conocemos, y tantos saberes a través de la historia la historia nos ha enseñado que los hombres no somos estáticos y siempre queremos mas conocimientos y mas comodidades es nuestra razón de ser.
ResponderEliminarY aunque para muchos la ciencia lo es todo, para otros es causa del mal, ya que como seres humanos que somos, cometemos errores y le damos un mal uso a la tecnología que hoy nos alberga por eso las guerras en muestro mundo grandes avances tecnológicos en armas de destrucción masiva, esto de una manera u otra nos lleva a una hecatombe que con el paso de los años y el desinterés de las personas nos ha llevado a una catástrofe mundial através de los años y hoy en día es donde vemos los cambios de la tierra por causa nuestra.
Parce haber una cierta rivalidad entre ciencia y hunamisno el algo muy grave ya que somos humanos y de nosotros depende el presente y futuro de todo el mundo, la ciencia no es solo las personas que la estudian si no que somos todos nosotros.
La gran diferencia de por que las vacas no miran el arco iris, es por que somos los únicos seres del mundo que vemos esa gran diferencia y poseemos la capacidad extraordinaria del pensar, y teniendo todo eso no somos concientes de que la vida es una y no actuamos, pasamos por la vida y no pensamos que en un mañana todo se puede acabar si la verdad no ponemos de nuestro lado. Dice un dicho que la unión hace la fuerza pero no somos lo suficiente inteligentes para hacer esa unión hay que empezar por nosotros mismos, por que de lo contrario no seria lo mas lógico de que el maestro enseña con su propio ejemplo.
Nosotros como docentes tenemos ese gran privilegio de cambiar las cosas, aprovechemos la oportunidad que dios nos da y cámbienos la conciencias de las personas por que de lo contrario colegas no estamos haciendo ninguna labor social. PIENSA………………..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs de resaltar la gran importancia que posee la ciencias en el campo educativo pues es la que fomenta en el individo la capacidad de analisis intreprtacion en el contexo, la cienca la tecnologia son de cierta manera utiles para el desarrollo del ser humano, pero hay algo que mantener presente y es el uso inadecuado que se le esta dando ha dichas y gracias a esto van sucediendo acontecimientos que debilitan la buena sociedad que hasta el momento se mantiene, por lo cual los individuos debemos de tomar conciencia y ser personas criticas que estan en la capacidad de analizar y comprender que tan buen provecho le estamos dando pues, asi que los invito a reflexionar e interpetar nuestros actos en el diario vivir. AUTOR KELLY YOHANA TAVERA
ResponderEliminarEn el video nos muestran varios eventos científicos y varios personaje referentes al mundo de la ciencia. Esto nos hace pensar en lo inteligentes que somos, y en como nuestro deseo de saberlo todo o mejor nuestra curiosidad nos a hecho descubrir todo lo que hemos descubierto hasta ahora. Por eso el nombre de el video por que el estudiar algo tan dificil como el comportamiento de la luz nos muestra indirectamente que somos los únicos seres racionales e inteligentes que existen y que no solo nos preocupamos por subsistir si no que logramos por medio de la ciencia modificar y mejorar nuestro estilo de vida; pero lo mas importante es que se resalta la importancia de trasmitir los conocimientos científicos a futuras generaciones, y que mejor manera que la educacion y la enseñanza que debemos proporcionar personas como nosotros (futuros docentes).
ResponderEliminarlas ciencias son importantes ya que van evolucionando con el mundo, cada que avanzamos en ciencias es porque el mundo estaos.os
ResponderEliminarcreciendo cada vez mas y es por eso que se generan nuevas preguntas y descubrimientos.
de ahi la importancia de las ciencas naturales que como ciencia aporta nuevas informaciones sobre la realidad y la tecnología tiende a introducir la información mejorando y corrigiendo.